Economía Consciente 04 El Vínculo y cómo hacerlo
Hoy sostuve una charla con un una persona que estimo mucho (cuyas
iniciales mostraré como L.A.E) y quise compartirla contigo, pues habla de la
motivación que debería existir en un vínculo real.
La conversación se da por una propuesta que le hago de hacer unas
conferencias para la gente que ella tiene entre sus contactos; yo la conocí precisamente
organizando un evento grande para otra persona, le escribí y desde ese momento hemos
reconocido intereses mutuos, al punto de que ella fue a una pequeña conferencia
en días pasados que se llamó “Podemos enfermar a nuestros hijos”
Yo en algún momento le explico que una parte de mi interés al hacer
conferencias o talleres es que la gente solucione puntualmente su bloqueo
asistiendo (en un futuro) a mis sesiones de terapia, pues estas personas en
esos eventos sólo lograrán identificar el trastorno; la situación puntual debe
ser trabajada individualmente. Y esto, innegablemente, es un movimiento interesante para cualquier
persona que hace conferencias o talleres. El dinero que llega por las asesorías
puntuales.
(
|
Por supuesto esto sería la partes oscura: la “Sombra”;
pero es importante mencionarla. Si ya me has leído o me conoces, sabes que no
le huyo a las polaridades y que me encanta mostrarlas para ti. La “Luz”, por su
parte, está en el hecho de que, como conferencistas, queremos iluminar, dar
nuestra opinión o compartir nuestra experiencia sobre cierto tema y que ese compartir
logre ser apropiado, aunque sea un poquito, por las personas que nos oyen y
nos atienden
|
)
|
Ella me expresa en un audio que le gustaría hacer una breve charla para
lograr mejor el objetivo de tener personas que lleguen a mis consultas. Con
base en lo que ya te mostré arriba y, teniendo claro que mi objetivo central no es solamente eso, decido escribirle de
forma más amplia y profunda, pues reconozco un bloqueo en ella. Trascribo para
ti, la conversación literalmente como ocurrió:
YO: Ven… una cosa en la que me gustaría que vibraras: Piensa en el
beneficio que TU tendrías... y en el beneficio que tendría TU gente.
No necesitas pensar en mis futuros pacientes, porque eso nos amarraría
un poco, reduciría el Amor y expresaría desagradecimiento en ambos. Soltemos y
ampliemos horizontes
L.A.E.: Vivo pensando en los demás y últimamente no es q
hayan pagado bien L. No espero nada...pero tampoco para
q uno se enferme por ver q los maltratan..en fin...
Bobadas mías.
Pero bien...decidí q es problema de ellos...aunq si lo veo
lo tengo K
YO: Eso. Precisamente eso veo. Y funcionas, como todos, desde limitaciones que tú misma te vas construyendo o fortaleciendo. Como ya lo vi, quiero que te sueltes un poco... libera... amplía límites... creo que eres y puedes más de lo que me has mostrado
Y no me parecen bobadas. Es importante... y es importante trabajarlo
L.A.E.: Buen punto
Pero no sabría x donde empezarlo 😂😂
YO: Pues lo primero que quiero que veas, es que yo no quiero apoyar tu
límite; yo no quiero que tú veas a
tus contactos y pienses en que se pueden volver mis pacientes; un movimiento
así no es de mi interés.
Ya te dije lo que no quiero; ahora vamos con lo que sí quiero: quiero que tú expreses
tu potencia. La potencia que tienes de manejar contactos; la potencia que
tienes de construir Información; la potencia que tienes de aportar conocimiento
a otros; la potencia que tienes de juzgar procesos; la potencia que tienes de
organizar movimientos. Y quiero eso para que lo hagas conmigo y crezcamos en
los valores que cada uno tiene. Yo no voy a "ordenarte" en qué
creces, pero estoy seguro de que puedes hacerlo y me encantaría acoplarme así,
para crecer yo también. Ojo: a ti no "debe" interesarte yo en que crezco
(Es una de las premisas de nivel básico de la Escuela); pero si crezco contigo,
querré seguir contigo y al contrario: si no crezco contigo, pues no estaré
contigo. Me entiendes?
Sé que puede ser mucha información pero quiero reconocer tu apropiación
(Aquí ella me envía un audio diciendo algo así como: “perfecto…
lo procesaré”)
YO: Vale. Y una cosita más. Esa forma no es sólo para cuando te vincules conmigo... sería óptimo que fuese visto así en tooodos tus vínculos y en todos los planos: laboral, profesional, económico, físico, sexual, familiar y espiritual. NO ME UNO PARA VER CRECER (O HACER CRECER) AL OTRO; ME UNO PARA CRECER YO
(Aquí me envía otro audio exponiendo la idea de que entiende
y menciona que generalmente se enseña lo contrario, pues hacer algo así lo
convierte a uno en egoísta)
YO: Si. Es epigenético. Pero no hay egoísmo. Hay que dar una vuelta un
poco larga, pero es fácil:
Si me uno, me uno con lo que yo expreso (no con lo que el otro quiere o yo pienso que podría querer); si me
uno con lo que expreso, podré crecer en lo que quiero; si puedo crecer al
unirme y me es útil, querré seguir en el vínculo; si quiero seguir en el
vínculo (y por lo tanto creciendo) expresaré amor por mí; así, si expreso amor
por mí, expreso amor por mi vínculo. RESULTADO= Ama a tu prójimo, como a ti mismo (!!!)
L.A.E.: Tal cual!
😘 😘
YO: Un abrazo. Me encanta nutrirte... y quiero que veas una cosa: esto lo hice para "ayudarte", pero realmente si me pongo a revisar, no sé en qué vayas a crecer tú; si sigo mi propia instrucción, esa particularidad, ese punto específico, no es de mi interés; lo que sí debo buscar es en qué crezco yo.
Y revisando el texto, veo que está como para transcribirlo a un blog.
Sólo me queda pedirte autorización. Me permites usar este texto y su historia?
L.A.E.: Sip!!
Me envías el link xfa
Yo lo comparto!
Por favor COMENTA AQUÍ MISMO (abajo aparece un botón de comentarios); es una forma de animarnos a escribir para ti
Si te gustan nuestros artículos
y quieres saber más de nosotros
puedes seguirnos en nuestras
redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/biorbe
Twitter: https://twitter.com/org_biorbe
Comentarios
Publicar un comentario
Procura dejar tu nombre o conectarte con alguna cuenta de tus redes sociales; así será más fácil solucionar tus inquietudes. GRACIAS